Autoestima

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la actitud que una persona tiene hacia si misma. Es decir, son los pensamientos, sentimientos y conductas que la persona dirige hacia si misma. 

Para saber cómo es tu autoestima debes observar qué piensas de ti, que sientes por ti y cómo te comportas contigo. 

Existe una diversidad grande de opiniones acerca de qué es la autoestima, cómo trabajarla e incluso de si es algo a lo que se deba prestar atención.

Lo cierto es que todas las personas adultas tenemos una relación con nosotras mismas y esa relación puede ser sana o no serlo. El cómo sea esa relación tiene una gran influencia en nuestra capacidad de regular las emociones, de afrontar los retos cotidianos (y los no tan cotidianos) y de relacionarnos con los demás. 

Uno de los problemas a la hora de entender lo que realmente es la autoestima es que se ha confundido esta con el narcisismo. Es creer que las personas que tienen buena autoestima tienen un concepto muy elevado de si mismas, muy positivo y se sienten de algún modo mejores o superiores a los demás. 

Por eso me gusta más el concepto de autoestima sana que el de autoestima alta. La persona con autoestima sana tiene un concepto equilibrado de si misma, pudiendo darse cuenta y valorar sus rasgos positivos. Y dandose cuenta, aceptando y esforzándose por cambiar cuando lo vea necesario sus debilidades y errores. 

¿Cómo se realiza la evaluación de la autoestima?

Es necesario realizar una evaluación detallada para conocer cuáles son las áreas de autoestima que están dañadas y de qué manera. Esto es la base para el tratamiento. 

La evaluación se realiza utilizando la entrevista (haciendo preguntas durante la sesión) y también instrumentos de evaluación como tests y cuestionarios. Esto se hace en unas 5 sesiones de 1 hora. Estas 5 sesiones iniciales nos dan mucha información pero la realidad es que durante todo el tratamiento seguimos (paciente y psicóloga) extrayendo información sobre las dificultades, porqué aparecen y cómo ayudar. 

¿Cómo te puedo ayudar?

La relación con uno mismo se va construyendo desde el momento en que nacemos hasta la edad de 20-25 años en base a cómo se relacionan con uno las figuras de apego: la madre, el padre y otras figuras importantes. El cómo nos tratamos depende de cómo nos trataron. Hacia esa edad de 20-25 años ya está muy establecida la autoestima. 

Esto no quiere decir que la autoestima no se pueda modificar. Si una persona tiene baja autoestima se puede realizar un trabajo terapéutico que ayudará a que la persona poco a poco vaya construyendo una relación más sana consigo misma. 

Para realizar este proceso utilizo terapia psicológica integradora que puede incluir técnicas cognitivo-conductuales, humanistas, gestalt, terapia centrada en la compasión… y sobre todo pongo mucha atención a la relación terapéutica (la relación entre terapeuta y paciente). Siempre teniendo en cuenta que lo primero en la terapia psicológica no son las técnicas si no la persona que viene buscando ayuda y que quiere crecer. 



Preguntas frecuentes

  • Las sesiones tienen una duración de 55 minutos y la frecuencia es de una sesión por semana.

  • No cambiará tu personalidad pero sí es cierto que las personas con la autoestima dañada que realizan un trabajo en profundidad y consiguen cambios notables en la relación consigo mismas cambian algunos comportamientos de manera llamativa.

    Algunos de estos cambios son: 

    • mejora el autocuidado: la persona empieza a mirar hacia sus necesidades y no solo hacia las de los demás. Hay un mayor equilibrio entre atender sus necesidades y las de otros.
    • incremento de la asertividad. Personas que ante los demás o bien se callan o bien explotan empiezan a expresar de manera directa y respetuosa lo que desean o necesitan. Empiezan a poner límites donde antes se dejaban avasallar. Empiezan a expresar de manera más directa lo que sienten. 
    • manejo de los errores más productivo. La persona que se critica con dureza, incluso de manera despiadada ante los errores o que le resultan tan dolorosos que no puede mirar hacia ellos empieza a tener una mirada más compasiva y de aprendizaje hacia los mismos. 

    Estos son solo algunos de los cambios de entre los muchos que observo en mi consulta en las personas que hacen un trabajo de autoestima.

Lecturas recomendadas

Suscríbete a
mi Newsletter

Suscríbete y descarga gratis mis ebooks con los que podrás aprender cómo mejorar tu autoestima y reducir la dependencia emocional hacia los demás.

Cómo funciona: en cuanto te apuntes, recibirás un email para poder descargarte tus regalos. Al suscribirte recibirás periódicamente mi newsletter con información de tu interés sobre autoestima, compasión e inteligencia emocional. De vez en cuando recibirás alguna oferta para mis cursos y talleres.

Responsable: Beatriz Alvarez Valera
Finalidad: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Active Campaign. Ver la política de privacidad de Active Campaign.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en beaalvarezcontacto@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.