Dependencia emocional

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional es “un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir desadaptativamente con otras personas”. 

La persona con dependencia emocional siente insatisfacción en su área afectiva, insatisfacción que intenta compensar centrándose en sus relaciones de pareja. La pareja se convierte en lo más importante, lo único que realmente importa. No se puede concebir la vida sin una pareja al lado.

Cuando esto es así, las dificultades aparecen pronto: la relación de pareja es una relación desequilibrada, en la que la persona con dependencia aporta mucho más que el otro. Además el resto de facetas de la vida se ven comprometidas. Si la relación va más o menos bien todo lo demás funciona pero si la relación da alguna señal de posible alejamiento o ruptura todo lo demás deja de tener importancia: trabajo, amigos, aficiones, estado de ánimo…

En caso de que la relación se rompa el sufrimiento de la persona con dependencia emocional es prácticamente insoportable, siente una ansiedad muy intensa, angustiosa, hay llanto contínuo y su pensamiento y conversación están centrados en la ruptura.  

Puede parecer que la persona con dependencia emocional está más enamorada de la relación que de la pareja. 

Otro dato importante es que las relaciones de la persona con dependencia emocional están basadas en la sumisión, la idealización y el terror al rechazo o abandono. 

A la larga la dependencia convierte el amor en pareja en un suplicio en lugar de ser algo bonito y que aporte mucho. 

¿Cómo se evalúa la dependencia emocional?

La evaluación de la dependencia emocional se realiza mediante la entrevista (haciendo preguntas durante la sesión) y también utilizando instrumentos de evaluación como tests y cuestionarios. Esto se hace en unas 5 sesiones de 1 hora. Estas 5 sesiones iniciales nos dan mucha información pero la realidad es que durante todo el tratamiento seguimos (paciente y psicóloga) extrayendo información sobre las dificultades, porqué aparecen y cómo ayudar. 

¿Cómo te puedo ayudar?

Cada persona es diferente y es necesario contemplarla desde su individualidad y entender porqué ha llegado a vivir con dependencia emocional. 

Dentro de esto, la dependencia emocional suele tener como base una baja autoestima. La persona no puede darse el afecto, la seguridad, la valoración, el reconocimiento… que necesita y lo busca intensamente en otra persona. La autoestima, el quererse (o quererse a través de otro o de otros), es una necesidad básica, y cuando empieza a faltar no es extraño que aparezca una sensación de pánico y de angustia. 

Poco a poco, durante la terapia, se puede ir aprendiendo a dirigir la mirada, el foco de atención, hacia uno mismo y se puede ir aprendiendo a que la fuente principal de afecto, seguridad, valoración… esté dentro y no fuera. 

Preguntas frecuentes

Las sesiones tienen una duración de 55 minutos y la frecuencia es de una sesión por semana.

  • Se puede experimentar dependencia emocional hacia la pareja únicamente. Pero hay personas con dependencia emocional que la experimentan también hacia otras personas como amigos y familia. 
  • Sin tratar de generalizar y sabiendo que cada caso es diferente, algunos síntomas frecuentes son: pánico ante la más mínima señal de separación, distanciamiento… de la pareja; obsesión por la pareja; se busca que la pareja llene por completo todos los aspectos de la vida; sentir celos; tolerar faltas de respeto de manera habitual; las relaciones suelen ser desequilibradas (el dependiente da más de lo que recibe a nivel afectivo, de atención, incluso económicamente); idealización del otro. 

Lecturas recomendadas

Suscríbete a
mi Newsletter

Suscríbete y descarga gratis mis ebooks con los que podrás aprender cómo mejorar tu autoestima y reducir la dependencia emocional hacia los demás.

Cómo funciona: en cuanto te apuntes, recibirás un email para poder descargarte tus regalos. Al suscribirte recibirás periódicamente mi newsletter con información de tu interés sobre autoestima, compasión e inteligencia emocional. De vez en cuando recibirás alguna oferta para mis cursos y talleres.

Responsable: Beatriz Alvarez Valera
Finalidad: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Active Campaign. Ver la política de privacidad de Active Campaign.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en beaalvarezcontacto@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.