Duelo

¿Qué es el duelo?

El duelo es una respuesta emocional normal ante una pérdida. Es un proceso que nos permite adaptarnos a la nueva realidad que tenemos cuando tenemos una perdida en nuestras vidas.

No todas las pérdidas producen un proceso de duelo. ¿Qué hace que una pérdida nos haga entrar en duelo? Veamos algunas características: 

  • Tiene que haber un vínculo emocional con aquello que se ha perdido. El duelo no se da solo cuando se pierde a una persona. Ese vínculo emocional puede darse también con animales, objetos, lugares, situaciones. Puede darse ante la pérdida de una mascota, una casa, un trabajo…
  • La pérdida es para siempre y se percibe como irremplazable, así que hay que seguir haciendo la vida normal pero con unas condiciones nuevas a las que hay que adaptarse. Esta adaptación es tanto en las costumbres de la vida cotidiana como a nivel emocional. La pérdida supone que las emociones que sentíamos hacia la persona que ya no está tienen que recolocarse y recanalizarse, ya que no pueden desaparecer de repente, ni pueden ni deben desplazarse hacia otra persona, animal o cosa.
  • Tiene unas fases por las que siempre hay que pasar, y estas fases son:negación, tristeza, ira, negociación, aceptación. Estas fases no son secuenciales, no tienen porqué ocurrir en este orden ni hay porqué terminar con una para empezar con otra. También podemos volver a una fase por la que ya hayamos pasado. 

Al final las emociones se reequilibran poco a poco y los pensamientos y las conductas se adaptan a la realidad cotidiana. Los recuerdos de la persona querida o de aquello que se ha perdido se colocan en su sitio y las emociones dolorosas dan lugar a unos sentimientos no dolorosos e incluso agradables al recordar con cariño a la persona (objeto, situación, lugar) perdida. Así termina el proceso del duelo.

¿Cómo te puedo ayudar?

Puedo acompañarte en tu proceso de duelo. Quizá estés en un proceso de duelo en el cuál te cueste entender o expresar tus emociones o quizá algunas de las emociones, pensamientos o conductas te asusten o dudes de si son normales. La terapia psicológica es un lugar seguro en el que poder expresar lo que llevas dentro sin que haya juicio, sin consejos no pedidos y sin prisa. 

A veces podemos estar en un proceso de duelo normal, en el que lógicamente tenemos sentimientos de tristeza, dolor y rabia, pero pasadas algunas semanas, de manera implícita o explícita el entorno nos pide que pasemos página y estemos bien, que nos sintamos bien. Tener un lugar en el que poder expresar cómo nos sentimos y poder elaborarlo puede ser muy beneficioso. 

Puedo también ayudarte si hay señales de que el proceso de duelo no está fluyendo, se está estancando, de que podemos estar en un duelo complicado. Algunas de estas señales son tener sentimientos prolongados y reiterados de culpa, deterioro funcional en el día a día o negar la pérdida (puedes verlo más detallado en preguntas frecuentes)

Preguntas frecuentes

  • Tener sentimientos prolongados o reiterados e intensos de culpa por cosas que hemos hecho o dejado de hacer, con o por la persona querida.
  • Pensamientos recurrentes de que es el doliente el que debería haber muerto en vez de la persona querida
  • Preocupación obsesiva acerca de no ser capaz de rehacer la vida, acompañada de un sentimiento de inutilidad.
  • Enlentecimiento psicomotor acusado.
  • Deterioro funcional acusado y prolongado, es decir, no poder desenvolverse de forma ágil en las actividades de la vida cotidiana.
  • Experiencias alucinatorias distintas a las de escuchar la voz o ver la imagen fugaz de la persona fallecida, que estas si pueden ser normales en un proceso de duelo.
  • Aparición de mecanismos de defensa, como la negación de la muerte del ser querido o el desplazamiento de los afectos a otras cosas e incluso animales.

No existe una duración establecida que sea la normal. Cada persona es diferente y la duración de por sí no es indicativo de que algo no esté marchando bien. 

En todo caso, y como estimación orientativa, un proceso de duelo suele durar entre 2 meses y 2 años. 

Las sesiones tienen una duración de 55 minutos y la frecuencia es de una sesión por semana.

Suscríbete a
mi Newsletter

Suscríbete y descarga gratis mis ebooks con los que podrás aprender cómo mejorar tu autoestima y reducir la dependencia emocional hacia los demás.

Cómo funciona: en cuanto te apuntes, recibirás un email para poder descargarte tus regalos. Al suscribirte recibirás periódicamente mi newsletter con información de tu interés sobre autoestima, compasión e inteligencia emocional. De vez en cuando recibirás alguna oferta para mis cursos y talleres.

Responsable: Beatriz Alvarez Valera
Finalidad: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Active Campaign. Ver la política de privacidad de Active Campaign.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en beaalvarezcontacto@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.